jueves, 29 de octubre de 2020

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO PARA EL DOCENTE EN LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


Al fijarnos y prestar atención a todo nuestro alrededor podemos darnos cuenta que el medio ambiente se esta deteriorando por todas las acciones del ser humano y que urge ver de que manera podemos comenzar a promover la Educación Ambiental desde lo mas mínimo hasta lo mas complejo. Podemos comenzar desde el hogar en donde se enseñan esos principios y como complemento esta la escuela donde es muy importante que como docentes también fomentemos y formemos parte de ese aprendizaje con los alumnos donde el docente sea el autor principal de esto y formar parte para ir a ponerlo en practica con sus estudiantes realizando actividades que favorezcan a nuestro medio ambiente. 




Como docentes debemos despertar el interés por el amor y respeto hacia el planeta haciéndoles saber y conocer que es quien nos da todos esos recursos naturales que necesitamos para tener una vida mejor y que debemos de ser responsables en los cuidos que le damos o le ofrecemos al medio ambiente ya que con un ambiente sano podemos tener una calidad de vida agradable en todo sentido. Como docente se debe formar a los alumnos en esto desde la parvularia hasta la educación superior influir en ellos dándoles esa motivación de que se esta haciendo algo para beneficio de todos y que es necesario darle su lugar a la naturaleza que es la que nos da todo lo que necesitamos en este mundo. 




REFLEXIÓN

Como docentes se debe de tener conocimiento acerca de lo que es la educación ambiental para tener por lo menos las bases de como trabajarla en el ámbito educativo siempre con el apoyo de algún material acorde a eso,  para ayudar y enseñar a sus alumnos ya que el docente es el principal en guiarlos en su aprendizaje y debe de poner en practica todo lo que se les enseña porque si como docente no cumple con lo que les imparte en los temas que se desarrollan esta siendo en vano todo lo que esta haciendo como guía porque el compromiso como docente es motivarles a respetar la naturaleza, sensibilizando, concientizando y actuando para lograr los objetivos propuestos desde inicio de este camino en cual se les guiara para poder salvaguardar el planeta.



miércoles, 28 de octubre de 2020

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


¿Qué es Educación Ambiental?

Es un proceso educativo permanente ya sea de una manera formal, no formal o informal, dentro del cual se sabe que el formal se desarrolla en instituciones educativas y que esta regulada por programas de estudios, la no formal se desarrolla fuera o dentro del ámbito escolar y la informal la que es realizada por los medios de comunicación la que aprendemos sin querer viendo algún programa en la televisión, noticias, paginas web, etc... 

 Dentro de los objetivos de la Educación Ambiental están los que se presentan a continuación en la imagen:


 

Con todos estos objetivos se pretende  sensibilizar a las personas y entender mejor como debemos de interactuar con el medio ambiental, ya que el planeta tierra esta siendo afectado por todas nuestras malas acciones, debido a esto es que están estos ciertos objetivos dentro de los cuales de una manera muy explicita incita a que conozcamos, y hagamos conciencia del daño que le estamos provocando a nuestro medio ambiente, con esto se quiere conseguir que reflexionemos y modifiquemos todos nuestros hábitos de consumo.

REFLEXIÓN

Con este tema aprendí y me di cuenta que tan importante es el que reflexionemos acerca de como estamos tratando y agotando los recursos naturales y que tenemos que sensibilizarnos, hacer conciencia de ello y comenzar a actuar ya que si no cuidamos el planeta para las nuevas generaciones será difícil encontrar todos los recursos que hoy en día tenemos para poder subsistir y tener todos esos beneficios que adquirimos por medio de la naturaleza. Y que con planeta libre de tanta contaminación respiraremos un aire puro, tendremos aguas mas cristalinas y libres de químicos, veremos mas áreas verdes como bosques que son los que sirven como pulmones para nuestro planeta, todo esta en cada uno de nosotros en recapacitar y empezar a promover la educación ambiental que se necesita para mejorar toda la naturaleza.




viernes, 23 de octubre de 2020

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE EL SALVADOR

 ¿Que son los problemas ambientales?

Son situaciones ocasionadas por toda las actividades que como seres humanos realizamos, afectando al medio ambiente trastornando todo ya que un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo de manera negativa. Dentro de esto existen causas generales donde se encuentran la falta de conciencia, falta de educación ambiental, etc...

Entre los principales problemas ambientales de El Salvador están:

- Mal manejo de los desechos sólidos.
- Contaminación ambiental.
- Cambio climático. 
- Deforestaciòn. 
- Erosión del suelo.
- Perdida de biodiversidad. 

REFLEXIÓN

Cada uno de estos tienen sus causas y consecuencias donde el ser humano es el principal autor de todos los problemas que le están pasando a nuestro planeta tierra, y que por nuestras malas acciones estamos degradando todo lo que tenemos a nuestro alrededor, la verdad es que urge comenzar a hacer algo para promover lo que es educación ambiental y tratar de hacer conciencia primero para sensibilizar  sobre nuestro medio ambiente y todos los problemas que esta enfrentando y así entre todos comenzar a mejorar las acciones y ser mas responsables con lo que hacen que nuestro planeta se este deteriorando, por medio de esto he comprendido como es que se debe comenzar y es de hablar y comunicar de educación ambiental porque enseñarla no se puede solo se pueden enseñar conceptos, ver todos estos materiales de educación ambiental me hacen reflexionar en como los seres humanos podemos dañar tanto a quien nos da todo lo que necesitamos pueda que a veces sea inconscientemente pero se debe de comenzar a pensar también en las futuras generaciones, en que les vamos a dejar, debemos comenzar desde casa con lo mas sencillo es la practica de las 3 R (Reducir, Reusar y Reciclar) ya que nuestro hogar es la primer escuela. 



jueves, 8 de octubre de 2020

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

 


En este tema podemos ver mas fondo los tipos de ecosistemas que hay, la descripción de cada uno de ellos, también los niveles tróficos , red trófica, cadena trófica, las cuales son diferentes, por ejemplo la red trófica es un conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema, una cadena trófica esta formada por organismos que van ordenados linealmente donde cada uno se alimenta  del animal anterior y una pirámide trófica es la que se utiliza para representar las relaciones alimentarias y el traspaso de energía entre los seres vivos que componen sus escalones y los niveles tróficos son los que se dividen en lo que son los productores, consumidores y descompnedores, dentro de los consumidores están los primarios que son los herbívoros y secundarios que son los carnívoros y en algunos ecosistemas están los consumidores terciarios. También están las sucesiones ecológicas que se dan por un proceso natural donde hay cambios observables y estas se clasifican en primarias y secundarias. Las primarias son las que se inician con un biotopo virgen es decir que no ha sido ocupado, y el secundario es cuando se establece sobre uno ya existente es decir que haya sido eliminada por algún incendio, tala de árboles, inundaciones, etc. 

                                                               

                                                     Pirámide Trófica         



                                                        Red Trófica



Cadena Trófica


REFLEXIÓN 
En este tema  la dificultad que se me presento fue el saber identificar cada uno de las imágenes anteriores con respecto a la información y el concepto de cada uno ya que pude observar que se elaboran de diferente manera también, pero por medio de una resolución de ejercicios referente a este tema pude comprender mejor por medio de la practica al realizar la guía de trabajo solicitada así se me facilito un poco para poder identificar sus diferencias aunque siempre salí mal pero por otra parte por medio de eso aprendí mejor viendo que fue en lo que falle para realizar bien mi guía de ejercicio me di cuenta lo importante que es conocer desde lo mas básico hasta lo mas complejo de los seres de los que estamos rodeados y como se clasifican dentro de ellas los diversos tipos de organismos. Por medio de este tema pude aprender que no solo esta la simple cadena alimenticia que la mayoría conocemos, y que para cada ecosistema existe un tipo de cadena, red o pirámide trófica. 

Anexo
Link de guìa de ejercicios. 





miércoles, 7 de octubre de 2020

EL AMBIENTE Y SUS COMPONENTES NATURALES Y SOCIALES


En este tema me di cuenta que la mayoría de veces solemos confundir los diferentes tipos de conceptos de los cuales tienen significados diferentes, dependiendo del tipo de materia en la que nos encontremos, en esta asignatura de educación ambiental he podido conocer y aprender que hay palabras que tienen diferentes significados aparte de los que ya conocía como por ejemplo: Medio ambiente, Ecología, Educación ambiental, entre otros que no conocía, dentro de estos podemos ver que cada uno conlleva a mas términos de los cuales no sabemos a profundidad al igual que los diferentes grupos que se encuentran dentro de ellos, los cuales van clasificados según el tipo de ecosistema donde se desenvuelve para sobrevivir, vemos  también que los factores bióticos y abióticos también son llamados  Biotopos y Biocenosis donde cada uno de estos influyen de diferente maneras en su hábitat ,sus características, temperaturas, luminosidad y el medio ambiente en el que permanecemos todos lo seres vivos con objetos, suelos, elementos intangibles, plantas, agua, cosas que el ser humano ha modificado,etc. 

La relación que se produce entre los seres vivos  del ecosistema pueden ser: Relaciones como la Intraespecifica  e Interespecifica donde conocemos las diferentes relaciones de los seres vivos en cada ecosistema, están también las relaciones interespecificas perjudiciales donde también se cuenta con un grupo determinados con tipos de organismos diferentes, cada uno tiene su tipo de alimentación, trabajo o relación entre otras cosas, cada uno sobrevive de una manera muy particular diferente a su grupo de convivencia si la hay. 

REFLEXIÓN 

Al final de ver este tema puede decir que he aprendido nuevos conceptos y como cada grupo de seres se clasifican según su ecosistema, su alimentación y las relaciones que tiene con otros organismos para poder subsistir en el caso de los que lo necesitan, siento algo complicado el poder manejar diferentes conceptos de los cuales no tenia conocimiento; viendo así también la parte positiva de comenzar a practicar en mi vocabulario y en el camino hacia mi aprendizaje, me parece bastante interesante la manera en la cual se distribuye cada componente del medio ambiente y  mi mayor reto en esto es el manejar de una manera fácil  la relación que pueden tener o las necesidades que tiene cada grupo, para mi ha sido de mucha ayuda el conocer toda esta información  en la cual que se encuentra inmersos muchos conceptos de aprendizaje. 

sábado, 3 de octubre de 2020

BLOG VERDE

 

PRESENTACIÓN 

Mi nombre es Brenda Carolina Romero de Albanez, mi expectativa para esta asignatura es aprender mucho acerca de Educación Ambiental y poner en practica lo aprendido en mi vida diaria y así mismo promoverla con la personas que están a mi alrededor. Me gusta esforzarme para salir bien en todo lo que me propongo, espero divertirme y lograr un aprendizaje significativo armando este Blog y así mismo adquirir mas conocimientos.



INTRODUCCIÓN

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

PRINCIPALES APRENDIZAJES SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

  Mis aprendizajes. Al inicio del desarrollo de esta signatura puedo decir que tuve ciertas dificultades en algunas tareas pero que valieron...